
Un año reduciendo #plástico (cocina)
Al igual que hice con el baño la semana pasada, he hecho este resumen para facilitaros la transición al mundo sin plásticos en la cocina. Si en el baño una motivación era comprar algún jabón o cosita olorosa, en la cocina puede ser lo bonito que queda todo con tus botes de legumbres decorados, tus bolsas de tela con algún dibujo y lo poco que hay que sacar el cubo de los plásticos.
– Fácil: Muchas de estas opciones os sonarán raras, pero sólo tienes que preguntar al charcutero, panadero, frutero.. si te dicen que no, por lo menos ya has preguntado y te toca elegir. Y creo que cada una de estas opciones las puedes llevar a cabo incluso sin salir de tu supermercado. Otra cosa esencial es programar qué vas a comprar, donde lo venden de una forma y de otra, y así el plástico no te pilla desprevenido.
- Reciclar. Bueno, es que si ni siquiera reciclas, todo lo demás te sonará a locura y no, locura es no reciclar. (Como reciclar correctamente).
- Bolsa de la compra reutilizable. Una bolsita hecha una bola siempre en el bolso o llevarlas siempre que vayas a hacer la compra es esencial. ¡O utiliza un carrito que es muy hipster!
- Compra de fruta y verdura sin bolsa individual para las piezas. A ver.. dos manzanas, a una bolsa; un plátano, a otra bolsa; dos cebollas.. y no solo eso, a cada bolsa una etiqueta y cada pieza etiquetada tambien. ¿Soy yo la exagerada o lo es el mundo por etiquetarlo todo? Si en el supermercado te obligan a utilizar bolsa, compra en la frutería donde te sirves tu mismo. Mi frutero ya me conoce y le encanta la bolsa que llevo, ¡siempre me lo dice!
- Latas de conserva. Sin ser muy sibarita, encontramos el atún o los mejillones en tarro de cristal.
- Yogur. Lo mismo, tarro de cristal e incluso ya hay yogur de medio kilo en tarro de cristal. ¿Y una yogurtera?
- Legumbres. Es muy fácil encontrar las legumbres para comprar a granel y sino en cristal.
- Embutido. En vez de comprarlo envasado en plástico, en la charcutería te lo envuelven en papel y si le das tu propio tupper mejor que mejor. Insisto, aunque la primera vez que preguntes te pueda dar vergüenza, en la mayoría de los casos no te van a poner ninguna pega. Este tipo de tuppers pesan muy poco y los utilizo también para congelar. Sí, son de plástico, pero se reutilizan y reutilizan y reutilizan.
- Pan. En muchos supermercados tienes la opción de coger el pan y meterlo tu mismo en una bolsa de papel, si te dan esta opción, lleva tu propia bolsa de tela. Si tienes horno, otra opción es hacer tu propio pan (Haz tu propio pan).
– Dificultad media:
- Café, harina, pasta, té… dificultad de encontrar a granel en ciudades pequeñas. Incluso yo que vivo en Madrid tengo que desplazarme bastante lejos para encontrar estos productos en tienda a granel, entiendo que otras ciudades no ofrezcan ni la opción.. ¿oportunidad de negocio? Yo me lo planteo..
- Productos de limpieza para el baño, el suelo y los muebles (Truquillos para utilizar en casa). En realidad me parece algo super sencillo, económico y ecológico, pero hay que hacerlo, tardando una media de ¿5 minutos?
- Para congelar: hasta ahora utilizo tuppers (como los de arriba), botes de cristal y papel. Pero Yurena, de Ecoblog Nonoa tiene las mejores soluciones y las compartió con nosotros no hace mucho (Ecoblog Nonoa). De verdad, ¡me dejó anonadada!
– Dificil:
- Leche. Reutilizo algunos bricks para llevar el aceite usado a reciclar, ya que en Madrid solo se puede llevar en recipiente de plástico.
- Aceite. Lo puedes comprar en botella de cristal, pero no he encontrado una de 5 litros como la garrafa que suelo comprar para ahorrar.. en ocasiones hay que elegir.
- Detergente y jabón para platos. Me animaría a hacerlo yo misma si alguien me ofrece una opción sencilla y que de verdad funcione en la lavadora. Y no quiero hacer el jabón que lleva sosa cáustica… si soy un poco exquisita 😀
Estos tres productos, aún no los he probado sin recipiente, ya he investigado donde puedo comprarlos y están lejos y aquí el precio si que se dispara, por lo que por ahora seguiré comprando en plástico. Yo he tomado conciencia de toda la problemática y hago lo posible por reducir el uso de plásticos, pero hay temas que por economía, en estos momentos no doy para más. Con la conciencia muy tranquila, todo irá llegando 😀
¿Os parece más sencillo ir haciendo pequeños cambios si os los muestro de esta forma? ¿Cuál os parece el más sencillo y cuál es más complicado?